Licenciatura en
Cinematografía
El programa es un laboratorio creativo donde la práctica, la exploración y el trabajo en equipo son esenciales para la formación de cineastas. A lo largo de tres años, las y los estudiantes experimentan con distintos formatos narrativos, desarrollan proyectos propios y colaboran en diversas áreas de producción, aprendiendo a materializar sus ideas a través del lenguaje cinematográfico. Más que una formación técnica, este proceso es un espacio de descubrimiento, donde cada estudiante encuentra y consolida su voz propia.
Aprender haciendo
El cine se aprende haciéndolo. En el primer año, las y los estudiantes se sumergen en la práctica, explorando el lenguaje cinematográfico a través de la experimentación y el trabajo en equipo. Cada ejercicio es una oportunidad para descubrir, equivocarse y afinar su mirada, entendiendo que el cine es un proceso colaborativo donde cada perspectiva enriquece la creación. La cámara deja de ser solo una herramienta y se convierte en una extensión de su intuición. Así, entre la técnica, la exploración creativa y la colaboración, inician el camino hacia la construcción de su identidad cinematográfica.
Cada estudiante realiza un cortometraje de ficción y participa en diversas áreas de producción en los cortometrajes de sus compañerxs.
Habitar la Mirada
El cine documental le enseña a cada estudiante a observar el mundo con sensibilidad y conciencia. En el segundo año, aprende que la cámara no solo registra, sino que interpreta, ilumina y da voz a lo que a menudo permanece invisible. A través de la investigación y la experimentación, cada encuadre se vuelve una pregunta y cada historia, un diálogo con la realidad. En este proceso, el cine deja de ser solo una herramienta y se convierte en un espacio para habitar la mirada, comprender la complejidad del mundo y transformarla en expresión cinematográfica.
Cada estudiante realiza un documental y participa en diversas áreas de producción en los proyectos de sus compañerxs.
La Voz Propia
El tercer año es el punto de encuentro entre la técnica, la exploración y la identidad cinematográfica. Cada estudiante enfrenta su proyecto de tesis con la libertad de elegir su propio lenguaje: ficción, documental, docu-ficción, ensayo, poema fílmico o cualquier otro formato. Cada decisión estética es una afirmación de su voz, cada imagen un reflejo de su búsqueda. Más que un ejercicio académico, este proceso es la oportunidad de consolidar su aprendizaje, de integrar su voz propia y de convertir el cine en el espacio donde su perspectiva se vuelve tangible, auténtica y única.
Cada estudiante realiza un cortometraje o mediometraje en el formato de su elección y colabora en diversas áreas de producción en los proyectos de sus compañerxs.
Descargar plan de estudiosPerfil del estudiante
Las y los estudiantes de ESCINE se distinguen por su constante búsqueda creativa, su capacidad de observación y su compromiso con el cine como expresión y diálogo con el mundo. A través de la experimentación y el trabajo en equipo, desarrollan una voz propia que ha sido reconocida en festivales nacionales e internacionales. Han participado y sido premiados en eventos como el Festival Internacional de Cine de Sebastián, FICUNAM, Shorts México, el Festival Internacional de Cine de Morelia, Black Canvas, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, entre muchos otros.
SALIDAS PROFESIONALES: CONSTRUYENDO UN CAMINO EN EL CINE
Los egresados de ESCINE cuentan con una formación integral que combina creatividad y técnica, lo que les permite integrarse con seguridad en la industria cinematográfica y audiovisual, continuar especializándose y trazar su propio camino profesional. Han encontrado oportunidades en diversos campos como la dirección y el guion, desarrollando proyectos de ficción, documental y ensayo fílmico; la cinefotografía, como directores de fotografía, operadores de cámara o asistentes de iluminación; el montaje y la postproducción, participando en edición, corrección de color y narrativa visual; y la producción cinematográfica, coordinando rodajes y gestiones logísticas. También se desempeñan en sonido cinematográfico, dirección de arte, programación y curaduría para festivales y muestras, así como en la docencia e investigación, compartiendo conocimientos y analizando el cine desde distintas perspectivas.
Intercambios académicos
La Escuela Superior de Cine se dedica a establecer alianzas académicas internacionales para beneficiar a nuestros estudiantes. Actualmente tenemos alianzas con universidades en Alemania, Francia, República Checa y España. También participamos en festivales de cine nacionales e internacionales. Nuestro objetivo es proporcionar a los estudiantes experiencias internacionales y oportunidades de networking en la industria cinematográfica nacional e internacional, mejorando así su desarrollo profesional.
FAMU
Una de las escuelas de cine más importantes del mundo ubicada en República Checa. Este intercambio académico consiste en un periódo de 3 a 6 meses de duración en los que se trabaja junto con lxs estudiantes de la escuela en la realización de sus proyectos en el marco de un programa internacional en inglés.
TAI
Una de las escuelas de cine más importantes del mundo ubicada en República Checa. Este intercambio académico consiste en un periódo de 3 a 6 meses de duración en los que se trabaja junto con lxs estudiantes de la escuela en la realización de sus proyectos en el marco de un programa internacional en inglés.
Goethe Institut México
+ HFF de Munich
Una de las escuelas de cine más importantes del mundo ubicada en República Checa. Este intercambio académico consiste en un periódo de 3 a 6 meses de duración en los que se trabaja junto con lxs estudiantes de la escuela en la realización de sus proyectos en el marco de un programa internacional en inglés.
Admisiones
Para ingresar a la licenciatura, es necesario completar un proceso de admisión de dos etapas. La primera etapa consiste en un examen de conocimientos generales, mientras que la segunda etapa se trata de una entrevista. Para participar en este proceso, debes inscribirte previamente. Una vez completada la inscripción, recibirás un calendario con las fechas del proceso de admisión.
Preguntas frecuentes
Para ser admitido en nuestra universidad, los aspirantes deben presentar su certificado de estudios de bachillerato o constancia de estudios, una carta de motivación, un portafolio de trabajos (si aplica) y/o entrevista.
Si.
En ESCINE, cada estudiante descubre su propia mirada. Aquí, la creatividad, la originalidad y el pensamiento crítico no son solo herramientas, son el motor que transforma ideas en historias poderosas. Por eso, los proyectos de nuestras y nuestros alumnos trascienden fronteras y son reconocidos en festivales de cine nacionales e internacionales.
Los egresados de ESCINE cuentan con una formación integral que combina creatividad y técnica, lo que les permite integrarse con seguridad en la industria cinematográfica y audiovisual, continuar especializándose y trazar su propio camino profesional.
El primer año cada estudiante realiza un cortometraje de ficción y participa en diversas áreas de producción en los cortometrajes de sus compañerxs. El segundo año cada estudiante realiza un documental y participa en diversas áreas de producción en los proyectos de sus compañerxs. El tercer año cada estudiante realiza un cortometraje o mediometraje en el formato de su elección y colabora en diversas árproducción en los proyectos de sus compañeros.
ESCINE mantiene una relación activa con la industria cinematográfica tanto local como internacional a través de colaboraciones con cineastas, productoras independientes, festivales de cine y espacios culturales. Nuestra comunidad académica está conformada por profesionales en activo, lo que permite que los estudiantes se vinculen desde temprano con proyectos reales y redes de trabajo. Además, ESCINE impulsa la participación de sus estudiantes y egresados en festivales, residencias y convocatorias internacionales, fomentando una formación práctica, crítica y conectada con los contextos contemporáneos del cine.
ESCINE cuenta con instalaciones diseñadas específicamente para la formación cinematográfica y la animación, que incluyen aulas equipadas, un foro de filmación, salas de edición y postproducción, entre otros espacios. Los estudiantes tienen acceso a equipo profesional para sus prácticas y rodajes. A lo largo de la carrera, el acceso a estos recursos se da de forma progresiva, fomentando el uso responsable y creativo de las herramientas del medio cinematográfico.
La Escuela Superior de Cine se dedica a establecer alianzas académicas internacionales para beneficiar a nuestros estudiantes. Actualmente tenemos alianzas con universidades en Alemania, Francia, República Checa y España.
¡Hablemos de tu futuro en el cine y animación!
Si te interesa estudiar alguna de nuestras licenciaturas o eres un padre explorando opciones, estamos aquí para orientarte. Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo para contarte cómo ESCINE puede impulsar tu desarrollo profesional y artístico.