Conoce nuestra historia
La Escuela Superior de Cine abrió sus puertas en enero de 2017 en la Ciudad de México. Sin embargo, su origen se remonta a 2012, con la creación del Taller de Cine de Mantarraya, un proyecto impulsado por Mantarraya, casa productora fundada en 1998 en la Ciudad de México con el propósito de fomentar una nueva generación de cineastas.
A lo largo de los años, Mantarraya ha producido películas emblemáticas como Luz Silenciosa de Carlos Reygadas, Heli de Amat Escalante y Alamar de Pedro González-Rubio. Con el tiempo, el Taller de Cine de Mantarraya evolucionó hasta consolidarse en una Licenciatura inmersiva en Cinematografía.
Dos años después de la consolidación de la Licenciatura en Cinematografía, comenzó el desarrollo de la Licenciatura en Animación, respondiendo a la necesidad de formar profesionales especializados en la animación, desde una perspectiva autoral y artística.
Actualmente, la ESCINE sigue en constante evolución, con la creación de nuevas ofertas académicas y especializaciones, abriendo nuevas oportunidades para la formación y experimentación artística.
Pedagogía y praxis
En ESCINE cada estudiante descubre su propio camino, experimenta con diversas formas de expresión en cine y animación, y desarrolla una mirada crítica, sustentada en la reflexión creativa y el dominio técnico.
Este proceso es guiado por docentes que son cineastas y animadores en activo dentro de la industria, aportando su experiencia y visión profesional al aula.
Pedagogía del Descubrimiento
En ESCINE ponemos de manifiesto la importancia de que el estudiante sea el centro de la experiencia pedagógica. El profesor no le dice qué hacer, sino que le brinda las herramientas para que descubra lo que quiere hacer con la enseñanza, equilibrando exploración y rigor técnico.
.
Diversidad de Miradas y Voces
En ESCINE, estamos abiertos a todas las formas de expresión cinematográfica, respetando las experiencias individuales de cada estudiante. Entendemos que el arte es un lenguaje diverso, que permite múltiples maneras de ser cineasta y animador, fomentando así la creatividad y la identidad propia en cada proceso de formación.
Expresión y Reflexión Crítica
En ESCINE la expresión es una manera de ver el mundo. La teoría se plantea como una base reflexiva construida a partir de la experiencia y el conocimiento obtenido en contacto con la realidad. A la vez, el dominio técnico es fundamental como un medio para expandir las posibilidades creativas en cine y animación.
Alumnos en festivales











Becas
En la Escuela Superior de Cine, brindamos oportunidades de apoyo financiero a través de dos becas. Ambos apoyos son una muestra de nuestro compromiso en facilitar el acceso a una educación cinematográfica de calidad, reconociendo el talento y las necesidades individuales de nuestros estudiantes.
Beca Regular Anual
Ofrece un descuento de hasta el 30% en la colegiatura mensual durante un año.
Beca Animación
Dirigida a aspirantes de la licenciatura en animación, cubre parte de la colegiatura durante tres años.
Aliados










Movilidad internacional
En Escuela Superior de Cine, creemos en la importancia de una formación con perspectiva global. Por ello, establecemos alianzas académicas internacionales con universidades en Alemania, Francia, República Checa y España, brindando a nuestros estudiantes acceso a programas de intercambio, formación especializada y experiencias en otros mercados cinematográficos. Además, participamos activamente en festivales de cine nacionales e internacionales, ofreciendo oportunidades únicas y exposición en la industria. Nuestro compromiso es proporcionar a cada estudiante una plataforma para su crecimiento profesional, conectándolos con los expertos y potenciando su voz artística.
Directorio



.png)



.png)


.png)
.png)
.png)