Noaz Deshe impartió una masterclass en ESCINE y Xoftex llegó a salas de cine en CDMX.
La película Xoftex, dirigida por Noaz Deshe, tuvo su premiere el martes 26 de agosto en la Cineteca Nacional y, a partir del 29 de agosto, se exhibió comercialmente en más de 20 salas de cine de la Ciudad de México. Durante la primera semana de septiembre, el cineasta impartió una masterclass intensiva en ESCINE, compartiendo su visión y experiencia con la comunidad académica.

La película Xoftex, dirigida por Noaz Deshe, tuvo su premiere el martes 26 de agosto en la Cineteca Nacional y, a partir del 29 de agosto, se exhibió comercialmente en más de 20 salas de cine de la Ciudad de México. Durante la primera semana de septiembre, el cineasta impartió una masterclass intensiva en ESCINE, compartiendo su visión y experiencia con la comunidad académica.
Xoftex, coescrita y dirigida por Noaz Deshe, se presentó en México con una función especial en la Cineteca Nacional que reunió a estudiantes, cineastas y público general. Posteriormente, la película inició su corrida comercial en más de 20 salas de cine de la Ciudad de México, consolidando su llegada a la cartelera nacional.
La cinta, una coproducción entre Alemania y Francia, narra la historia de Nasser, un adolescente palestino-sirio que, junto con su hermano, encuentra refugio psicológico al filmar sketches de terror zombis mientras espera la resolución de su solicitud de asilo. Con una propuesta visual y narrativa reconocida en festivales internacionales, Xoftex se ha consolidado como una de las apuestas más singulares del cine contemporáneo reciente.
Del 1 al 5 de septiembre, Noaz Deshe visitó ESCINE para impartir una masterclass intensiva de cinco días. En ella, compartió con estudiantes y docentes su proceso creativo, las claves de su cine y su forma de abordar narrativas complejas que entrelazan lo político, lo íntimo y lo surreal.
El estreno de Xoftex en México y la visita de Noaz Deshe a ESCINE representaron un encuentro enriquecedor entre el cine internacional y la formación académica. Desde ESCINE celebramos esta experiencia que abrió un espacio de diálogo, aprendizaje y creación con uno de los autores más singulares del cine contemporáneo.