Estudiantes y egresados de ESCINE realizan residencia artística en Casa Wabi

Cinco artistas egresados de ESCINE fueron seleccionados para participar en la Residencia Casa Wabi x ESCINE, un programa que busca impulsar la creación artística en un entorno único en la costa de Oaxaca.

La Fundación Casa Wabi, diseñada por el arquitecto Tadao Ando, es un espacio de encuentro para artistas de todo el mundo. A través de la colaboración con ESCINE, esta residencia ofrece a estudiantes y egresados la posibilidad de desarrollar proyectos cinematográficos y artísticos en diálogo con la naturaleza, la comunidad y la arquitectura. En esta edición, cinco voces emergentes de la escuela compartieron sus procesos creativos y dieron forma a obras que expanden los límites entre el cine, la animación y las artes visuales.

Video

Blog

Maya Lugo (Ciudad de México)

Animadora e ilustradora, egresada de la Licenciatura en Animación Cinematográfica por ESCINE. Su práctica gira en torno a la creación de mundos y conceptos a través del movimiento, con interés en los nuevos medios y los desafíos de los procesos creativos.

Ha participado en proyectos como Selah (2023), donde se desempeñó como directora, y Tacos don queso, cortometraje en técnica stop motion que codirigió y en el que colaboró en la animación y construcción de marionetas. En la película Mejor mañana hablamos de hoy participó en la idea original.

Durante su residencia en Casa Wabi desarrolló La redención del queso, su proyecto de tesis: un cortometraje animado que explora lo simbólico y lo surreal desde una perspectiva íntima, transformando una escena cotidiana en una experiencia sensorial sobre identidad, deseo y transformación.

Aranza Borbón Durán (Ciudad de México, 2002)

Cineasta en proceso de titulación en ESCINE, trabaja desde lo íntimo, lo femenino y lo cotidiano. En su corto de ficción de titulación, Contigo es crecer, explora la relación entre dos hermanas y el deseo de prolongar la infancia compartida. En el documental Baño de mujeres retrata este espacio como refugio de cuidado y complicidad.

Con inclinación al videoarte y la experimentación, su cine combina lo simple y lo surreal, inspirado en el realismo mágico y la creatividad como motor narrativo. Su formación en danza y actuación define un lenguaje expresivo centrado en el cuerpo y la improvisación.

Durante su residencia desarrolló una bitácora artística con un abecedario no convencional hecho de objetos encontrados en la costa. Este proyecto derivó en un performance y en una pieza de videoarte donde se entrelazan escritura, acción y cuerpo en diálogo con el entorno.

Sebastián Buitrón (Ciudad de México, 1993)

Artista cinematográfico multidisciplinario, egresado de la Licenciatura en Cinematografía de ESCINE con mención honorífica. Su obra explora la hibridez entre formas y discursos, abordando problemáticas sociopolíticas mexicanas.

Su mediometraje Nudo de Jornada fue estrenado en 2021 en el antiguo Black Canvas Festival (hoy Transmutaciones). Ha trabajado como editor, escritor, cinematógrafo, sonidista, director, productor, músico y actor, y en 2025 participó en una exposición en el Museo Nacional de Antropología.

En Casa Wabi desarrolló A nadie le preguntaron, una pieza que proyecta material fotoquímico sobre materiales de la arquitectura humana, acompañada de un texto hablado que entrelaza rabia y ternura en torno a la existencia, cuestionando los protocolos del Estado mexicano sobre los cuerpos en condiciones de desgaste laboral extremo.

Aleida Irazú (Puebla, 1999)

Cineasta por ESCINE, trabaja desde la escritura, la ficción y el videoensayo, explorando transiciones internas de figuras femeninas desde lo sutil, con temas como autodescubrimiento, libertad y lucha identitaria en contextos familiares.

Actualmente desarrolla el cortometraje de ficción Ana estuvo aquí y colabora en el área de Desarrollo de Cine y Series en la productora Caponeto.

Durante la residencia trabajó en el guion de Las que se quedan, un coming-of-age tardío sobre una mujer de 50 años que cuida a su madre enferma. Inspirada por los espacios de Casa Wabi, enfrentó su historia desde una nueva perspectiva, complementando el proceso con una bitácora bordada que expandió la escritura hacia lo textil.

Hiram Islas (Estado de México)

Cineasta y filósofo, egresado de la UNAM y de la primera generación de ESCINE, ambas con mención honorífica. Su obra cruza la reflexión filosófica y la creación cinematográfica, con trabajos presentados en festivales nacionales como el FICM.

Ha producido más de cinco cortometrajes, entre ellos El hiato azul (2023), y recientemente participó como productor en La canícula de agosto (2024).

En Casa Wabi continuó desarrollando Estábamos juntos, olvidé el resto, un proyecto híbrido entre ficción y documental que sigue a dos hermanos en un viaje por la costa oeste de Estados Unidos hasta un rancho de manzanas junto a un cementerio nativo, explorando la pérdida, la memoria y la herencia familiar.



La Residencia Casa Wabi x ESCINE reafirma el compromiso de la Escuela Superior de Cine por abrir espacios de creación y reflexión artística para sus estudiantes y egresados. Estos proyectos no solo enriquecen el desarrollo individual de cada cineasta, sino que también fortalecen el diálogo entre el cine, la comunidad y las artes contemporáneas en México.